EL AGUAYMANTO
El aguaymanto, aguaimanto o ahuaimanto, es un arbusto que tiene el nombre científico de Physalis peruviana, y pertenece a la familia de las solanáceas.
Es conocido en algunas regiones del Perú con el nombre de capulí o tomatito silvestre. En Colombia se llama uchuva, en Ecuador se conoce como uvilla, en Venezuela como topo topo, y en Estados Unidos se llama Golden Berry.
Crece en forma silvestre en Cuzco, Apurimac, La Libertad, Huancavelica y Ancash.
Descripción
El arbusto crece hasta dos metros de altura, ramificado con ramas caídas. Sus flores tienen forma de campana y son de color amarillo.
El fruto es una pequeña baya, parecida a un tomatito de color amarillo anaranjado que está cubierto por una especie de capullo de hojas, con una contextura parecida al papel. Tiene una apariencia apetecible, rica fragancia, y pulpa con sabor agridulce.
Origen
El aguaymanto es una planta oriunda del Perú, muy apreciada por su fruto. Fue conocida como una fruta nativa por los incas, y formó parte de su alimentación.
Esta planta crecía mucho en aquella época en forma silvestre en la zona del Valle Sagrado de los Incas en el Cuzco.
La planta de aguaymanto estuvo prácticamente en el olvido en el Perú, desde la época de la conquista española, siendo conocida únicamente por los pobladores de los andes. Pero en Europa ya habia llegado el aguaymanto procedente de América, y se conocían sus propiedades, habiéndose escrito en Londres en el año de 1755, un tratado sobre sus propiedades.
En los últimos tiempos el aguaymanto ha tenido un auge en muchos países de Europa y Estados Unidos, pero especialmente en Perú, en donde se lo ha redescubierto debido a sus propiedades y a su utilización como un ingrediente importante en la gastronomía.
Propiedades
Es una gran fuente de vitaminas A y C, por lo que se recomienda que lo consuman niños y adolescentes.
Contiene fósforo, proteínas y complejo vitamínico B. Por ser una fruta que ayuda a una buena digestión, sirve para prevenir el cáncer de estómago, colon y del intestino.
Es bueno para disminuir la albumina de los riñones. Por ser un buen diurético sirve para prevenir males de próstata. Es un calcificador que ayuda a mantener buenos dientes y huesos.
Sirve para combatir el asma, sinusitis y otras alergias. Contribuye a mejorar el sistema inmunológico y es muy bueno para cerrar heridas.
Ayuda a reproducir los glóbulos rojos, baja el colesterol y la glucosa de la sangre por lo que se recomienda en pacientes con diabetes. Reconstruye y fortifica el nervio óptico.
Alivia algunos síntomas de la menopausia y combate la depresión, entre otras propiedades.
En la gastronomía
Se usa en forma de salsa en muchos platos de la comida novoandina y gourmet, en la repostería fina, para preparar tortas, pasteles, chocotejas de aguaymanto, gelatinas, batidos, ensaladas, confites, jugos,helados, licores y deliciosos cocteles entre otros.º
No hay comentarios.:
Publicar un comentario